La didáctica contemporánea

Modelos Didácticos

sábado, 21 de noviembre de 2009

Modelo Activo Situado. Por Gervacio González C.

5.2. Modelo activo – situado.
Propuesto por Stern y Huber (1997). Se llama así porque se sitúa en la actividad de cada estudiante, para dar a este autonomía y libertad individualizada en el proceso enseñanza y aprendizaje.
Es un modelo de la Escuela Nueva donde se elimina el protagonismo del docente. Este modelo busca en cada estudiante impulsos y motivaciones profundas, para que se recupere el papel creativo y transformador del que aprende.
En el modelo activo – situado, se pueden diferenciar ciertas características del propio modelo, del estudiante y del docente. Las cuales se describen a continuación.
1- Características del Modelo.
 Pone al estudiante como verdadero protagonista del aprendizaje.

 Estudia los intereses, la singularidad y problemas del estudiante.

 Propone la autonomía y la libertad individualizada.

 Elimina el discurso verbal del docente.

 Se apoya en el principio de actividad y en la naturaleza formativa de las tareas.

2- Características del Docente.
 Devuelve la colaboración y autonomía al estudiante.

 Compromete al estudiante en el diseño, realización y valoración, de lo que hace en el proceso.

 Propicia la total participación formativa de cada estudiante, para una mayor realización y madurez.

3- Características del Estudiante.
 Es un ser autónomo y responsable.

 Adopta decisiones y tareas que mejor respondan a su realidad.

 Aprovecha los escenarios formativos en los que participa: experiencias personales, escolares y extraescolares.
El modelo activo – situado requiere de actores educativos comprometidos con el cambio hacia la calidad, docentes de vocación que propicien escenarios de aprendizajes con el protagonismo del estudiante, para que se ponga en práctica todo el potencial. La adopción de este modelo también involucra una estructura física que responda a tales exigencias.

LOS MODELOS DIDÀCTICOS Y SU IMPLICACIÒN EN UNA EDUCACIÒN DE CALIDAD

LOS MODELOS DIDÀCTICOS Y SU IMPLICACIÒN EN UNA EDUCACIÒN DE CALIDAD
Magister : Carmen Griselda Caballero M

Ante la complejidad del mundo , la enseñanza actual pretende contribuir a darle a la educaciòn su sentido vital, en la certeza de que èsta debe ser un proceso que conduzca a una nueva realidad social y cultural a partir de la formación de sujetos màs pensantes, creativos y èticos. En esta dirección se considera necesario adoptar una “didàctica sugestiva”que conlleve en primer lugar el desarrollo cabal de la persona; que enfatice en su humanización y en el fomento de su creatividad, antes que en su adiestramiento para la productividad. Bajo esta perspectiva el/la docente adopta nuevos roles ; su tarea se humaniza al ser ya no el guía depositario o transmisor de la verdad, sino mediante su propio hacer, su reflexiòn y su toma de conciencia; protagonista de valores fundamentales, como la justicia,, la tolerancia, la libertad, el respeto y la paz.

En tal sentido, es imprescindible que el/la docente del Nivel Superior, fortalezca su bagaje intelectual y padagògico mediante el conocimiento de los diferentes modelos didàcticos que se han utilizado a lo largo del desarrollo evolutivo
de la educaciòn y que en mayor o menor grado, sus efectos se reflejan en el tipo de persona que conforma la sociedad actual.

El anàlisis y la reflexiòn que hagan los docentes respecto a los modelos didàcticos se convierte en punto clave para el planteamiento de metodologías innovadoras que requieren ser implementadas en los nuevos entornos de aprendizaje, con el fin de ofrecer una educaciòn con calidad y pertinencia.

En correspondencia a las ideas antes planteadas ofrecemos a su consideración una caracterización de algunos modelos didàcticos que durante el devenir histórico de la educaciòn, han sido utilizados y que han contribuìdo a conformar el perfil de la población que actualmente conforma los escenarios locales, regionales y mundiales, con el pròpòsito de comprender muchas de las manifestaciones y comportamientos que se viven en los centros educativos y en la propia sociedad.
LOS MODELOS DIDÀCTICOS Y SU IMPLICACIÒN EN UNA EDUCACIÒN DE CALIDAD

viernes, 20 de noviembre de 2009

1. Modelo Cognitivo Socializado.
Los modelos de aprendizaje socializado defienden la necesidad de la intervención con otros, incluyendo el conflicto social.
Radican en la atención del contexto social como generador de aprendizaje, en el que se incluyen las personas y sus relaciones
A través de la cooperación en el aprendizaje con adultos y compañeros, los alumnos descubren modos de planificar, organizar y desarrollar su aprendizaje.
Se centralizan en el contexto social como creador de aprendizajes. En el área estrictamente didáctica el centro de atención es la interacción entre profesor y alumno, y la interacción de los alumnos en el aula.
En los modelos de aprendizaje socializado se defiende la necesidad de la intervención de otros, para generar el conocimiento individual. Diversos principios de aprendizaje subyacen a los diversos modelos cognitivos como por ejemplo: El aprendizaje debe orientarse a finalidades auténticas, en el cual los alumnos no solo deben aprender los hechos de una disciplina, sino adquirir hábitos de pensamiento científico; El aprendizaje es dialógico y mediado socialmente, el aprendizaje mediado se produce en la interacción del niño con el adulto; Naturaleza social del aprendizaje (construir comunidades de aprendizaje).
Estos modelos proponen que de la reunión de esfuerzos de los alumnos y de la colaboración entre ellos, resulta la consecución del aprendizaje a esto podemos llamarle; Enseñanza Socializada

El principio de aprendizaje socializado implica la promoción de la interacción en el aula como motor de aprendizajes y el impulso de las relaciones entre iguales que permita:

* El diálogo constructivo * La coordinación de intereses * La toma de decisiones colectivas * La organización de grupos de trabajo * La monitorización de alumnos como estrategia adecuada para la atención a la diversidad * La distribución de responsabilidades * La puesta en práctica de estrategias positivas de resolución de conflictos y de dinámica grupal.







Entre los modelos cognitivos socializados, se destaca el Modelo de Vigostky. A continuación expondremos sus aportes.


II. Modelo Socializado de Vigostky.
El modelo socializado de Vigostky, se basa principalmente en los aportes expuestos en su Teoría Sociocultural, que se fundamenta en el aprendizaje social de cada individuo tomando en cuenta el medio en que se desarrolla.
Vigostky, considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo d e aprendizaje sociocultural que presenta, el contexto o medio ocupa un lugar significativo. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Vigostky introduce el concepto de Zona de Desarrollo Próximo conocida como la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Para determinar este concepto hay que tener presentes dos aspectos esenciales: la importancia del contexto social y la capacidad de imitación. Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactúan. El aprendizaje escolar a de ser congruente con el nivel de desarrollo del niño. El aprendizaje atendiendo el modelo socializado, señala que este se da cuando se atiende la participación grupal o colectiva.
Vigostky rechaza totalmente los enfoques que reducen la Psicología y el aprendizaje a una simple acumulación de reflejos o asociaciones entre estímulos y respuestas. Existen rasgos específicamente humanos no reducibles a asociaciones, tales como la conciencia y el lenguaje, que no pueden ser ajenos a la Psicología . A diferencia de otras posiciones (Gestalt y Piagetiana), Vigostky no niega la importancia del aprendizaje asociativo, pero lo considera claramente insuficiente . El conocimiento no es un objeto que se pasa de uno a otro, sino que es algo que se construye por medio de operaciones y habilidades cognoscitivas que se inducen en la interacción social. Vigostky señala que el aprendizaje del individuo no puede entenderse como independiente del medio social en el que está inmersa la persona. Su teoría sustenta que el desarrollo de las funciones psicológicas superiores se da primero en el plano social y después en el nivel individual.
El modelo socializado de Vigostky se fundamenta en que los procesos que se realizan en aula son de orden interpsicológicos e intrapsicológico. Los primeros se refieren a los que se producen entre pequeños grupos. Los segundos son los que se dan internamente en el individuo. Ambos tienen relación con los procesos que vive el estudiante ya sea en la sociedad o en el aula.
El aprendizaje y desarrollo del individuo se da en el momento en que los procesos inferiores se transformen en procesos mentales superiores. La enseñanza se convierte entonces, en el proceso mediador entre las funciones inferiores y superiores.
Tomando en cuenta que el modelo socializado de Vigostky se fundamenta en su Teoría Sociocultural, a continuación, en forma general sus fundamentos.
2.1. enfoque Sociocultural
Lo fundamental del enfoque de Vygotsky consiste en considerar al individuo como el resultado del proceso histórico y social donde el lenguaje desempeña un papel esencial. Para Vygotsky, el conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, pero el medio entendido social y culturalmente, no solamente físico, como lo considera primordialmente Piaget. En Vygotsky, cinco conceptos son fundamentales: las funciones mentales, las habilidades psicológicas, la zona de desarrollo próximo, las herramientas psicológicas y la mediación. En este sentido, se explica cada uno de estos conceptos.
2.1.1. Funciones Mentales.

2.1.1.1. Inferiores..
Las funciones mentales inferiores son aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales y están determinadas genéticamente. (Evolución Biológica). El comportamiento derivado de las funciones mentales inferiores es limitado; está condicionado por lo que podemos hacer. Las funciones mentales inferiores nos limitan en nuestro comportamiento a una reacción o respuesta al ambiente, (Aquí puede verse una crítica adelantada al conductismo). La conducta es impulsiva.
2.1.1.2. Superiores.
Las funciones mentales superiores están determinadas por la forma de ser de esa sociedad: Las funciones mentales superiores son mediadas culturalmente. El comportamiento derivado de Las funciones mentales superiores esta abierto a mayores posibilidades. El conocimiento es resultado de la interacción social; en la interacción con los demás adquirimos conciencia de nosotros, aprendemos el uso de los símbolos que, a su vez, nos permiten pensar en formas cada vez más complejas. Para Vygotsky, a mayor interacción social, mayor conocimiento, más posibilidades de actuar, más robustas funciones mentales.
De acuerdo con esta perspectiva, el ser humano es ante todo un ser cultural y esto es lo que establece la diferencia entre el ser humano y otro tipo de seres vivientes, incluyendo los primates. El punto central de esta distinción entre funciones mentales inferiores y superiores es que el individuo no se relaciona únicamente en forma directa con su ambiente, sino también a través de y mediante la interacción con los demás individuos. La psicología propiamente humana es un producto mediado por la cultura. Podría decirse que somos porque los demás son. En cierto sentido, somos lo que los demás son.
Todos los procesos psicológicos superiores tienen un origen social porque se adquieren por la interacción de persona a persona y porque los instrumentos culturales y encarnan una experiencia social o cultural. La interiorización, consiste en transformar las herramientas simbólicas y relaciones sociales en funciones psicológicas.
2.1.2. HABILIDADES PSICOLÓGICAS
Para Vygotsky, las funciones mentales superiores se desarrollan y aparecen en dos momentos. En un primer momento, las habilidades psicológicas o funciones mentales superiores se manifiestan en el ámbito social y, en un segundo momento, en el ámbito individual. La atención, la memoria, la formulación de conceptos son primero un fenómeno social y después, progresivamente, se transforman en una propiedad del individuo. Cada función mental superior, primero es social, es decir primero es interpsicológica y después es individual, personal, es decir, intrapsicológica. Cuando un niño llora porque algo le duele, expresa dolor y esta expresión solamente es una función mental inferior, es una reacción al ambiente. Cuando el niño llora para llamar la atención ya es una forma de comunicación, pero esta comunicación sólo se da en la interacción con los demás; en ese momento, se trata ya de una función mental superior interpsicológica, pues sólo es posible como comunicación con los demás. En un segundo momento, el llanto se vuelve intencional y, entonces, el niño lo usa como instrumento para comunicarse. El niño, con base en la interacción, posee ya un instrumento para comunicarse; se trata ya de una función mental superior o las habilidad psicológica propia, personal, dentro de su mente, intrapsicológica. Esta separación o distinción entre habilidades interpsicológicas y habilidades intrapsicológicas y el paso de las primeras a las segundas es el concepto de interiorización. En último término, el desarrollo del individuo llega a su plenitud en la medida en que se apropia, hace suyo, interioriza las habilidades interpsicológicas. En un primer momento, dependen de los otros; en un segundo momento, a través de la interiorización, el individuo adquiere la posibilidad de actuar por si mismo y de asumir la responsabilidad de su actuar. Desde este punto de vista, el proceso de interiorización es fundamental en el desarrollo: lo interpsicológico se vuelve intrapsicológico.
2.1.3.ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO.
En el paso de una habilidad interpsicológica a una habilidad intrapsicológica los demás juegan un papel importante. Para que el llanto tenga sentido y significado, se requiere que el padre o la madre presten atención a ese llanto.
La posibilidad o potencial que los individuos tienen para ir desarrollando las habilidades psicológicas en un primer momento dependen de los demás. Este potencial de desarrollo mediante la interacción con los demás es llamado por Vygotsky zona de desarrollo próximo.
Desde esta perspectiva, la zona de desarrollo próximo es la posibilidad de los individuos de aprender en el ambiente social, en la interacción con los demás.
Nuestro conocimiento y al experiencia de los demás es lo que posibilita el aprendizaje; consiguientemente, mientras mas rica y frecuente sea la interacción con los demás, nuestro conocimiento será más rico y amplio. La zona de desarrollo próximo, consecuentemente, está determinada socialmente.
Aprendemos con la ayuda de los demás, aprendemos en el ámbito de la interacción social y esta interacción social como posibilidad de aprendizaje es la zona de desarrollo próximo. Inicialmente las personas (maestros, padres o compañeros) que interactúan con el estudiante son las que, en cierto sentido, son responsables de que el individuo aprende. En esta etapa, se dice que el individuo está en su zona de desarrollo próximo. Gradualmente, el individuo asumirá la responsabilidad de construir su conocimiento y guiar su propio comportamiento. Tal vez una forma de expresar de manera simple el concepto de zona de desarrollo próximo es decir que ésta consiste en la etapa de máxima potencialidad de aprendizaje con la ayuda de los demás. La zona de desarrollo próximo puede verse como una etapa de desarrollo del individuo, del ser humano, donde se la máxima posibilidad de aprendizaje. Así el nivel de desarrollo de las habilidades interpsicológicas depende del nivel interacción social. El nivel de desarrollo y aprendizaje que el individuo puede alcanzar con la ayuda, guía o colaboración de los adultos o de sus compañeros siempre será mayor que el nivel que pueda alcanzar por si sólo, por lo tanto el desarrollo cognitivo completo requiere de la interacción social.
2.1.4. HERRAMIENTAS PSICOLÓGICAS.
En términos de Vygotsky, las funciones mentales superiores se adquieren en la interacción social, en la zona de desarrollo próximo. Pero ahora podemos preguntar, ¿Cómo se da esa interacción social? ¿ Que es lo que hace posible que pasemos de las funciones mentales inferiores a las funciones mentales interpsicológicas a las habilidades intrapsicológicas? ¿Qué es lo que hace que aprendamos, que construyamos el conocimiento?. La respuesta a estas preguntas es la siguiente: los símbolos, las obras de arte, la escritura, los diagramas, los mapas, los dibujos, los signos, los sistemas numéricos, en una palabra, las herramientas psicológicas. Las herramientas psicológicas son el puente entre las funciones mentales inferiores y las funciones mentales superiores y, dentro de estas, el puente entre las habilidades interpsicológicas (sociales) y las intrapsicológicas (personales). Las herramientas psicológicas median nuestros pensamientos, sentimientos y conductas. Nuestra capacidad de pensar, sentir y actuar depende de las herramientas psicológicas que usamos para desarrollar esas funciones mentales superiores, ya sean interpsicológicas o intrapsicológicas.
Tal vez la herramienta psicológica más importante es el lenguaje. Inicialmente usamos el lenguaje como medio de comunicación entre los individuos en las interacciones sociales. Progresivamente, el lenguaje se convierte en un habilidad intrapsicológica y por consiguiente, en una herramienta con la que
pensamos y controlamos nuestro propio comportamiento.
El lenguaje es la herramienta que posibilita el cobrar conciencia de uno mismo y el ejercitar el control voluntario de nuestras acciones. Ya no imitamos simplemente la conducta de lo demás, ya no reaccionamos simplemente al ambiente, con el lenguaje ya tenemos la posibilidad de afirmar o negar, lo cual indica que el individuo tiene conciencia de lo que es, y que actúa con voluntad
propia. En ese momento empezamos a ser distintos y diferentes de los objetos y de los demás. Nuestras funciones mentales inferiores ceden a las funciones mentales superiores; y las habilidades interpsicológicas dan lugar a las habilidades intrapsicológicas. En resumen a través del lenguaje conocemos,
nos desarrollamos y creamos nuestra realidad.
El lenguaje es la forma primaria de interacción con los adultos y por lo tanto, es la herramienta psicológica con la que el individuo se apropia de la riqueza del conocimiento, desde esta perspectiva, el aprendizaje es el proceso por el que las personas se apropian del contenido, y al mismo tiempo, de las herramientas del pensamiento.



2.1.5. LA MEDIACIÓN
Cuando nacemos, solamente tenemos funciones mentales inferiores, las funciones mentales superiores todavía no están desarrolladas, a través con la interacción con los demás, vamos aprendiendo, y al ir aprendiendo, vamos desarrollando nuestras funciones mentales superiores, algo completamente diferente de lo que recibimos genéticamente por herencia, ahora bien, lo que
aprendemos depende de las herramientas psicológicas que tenemos, y a su vez, las herramientas psicológicas dependen de la cultura en que vivimos, consiguientemente, nuestros pensamientos, nuestras experiencias, nuestras intenciones y nuestras acciones están culturalmente mediadas La cultura proporciona las orientaciones que estructuran el comportamiento de los individuos, lo que los seres humanos percibimos como deseable o no deseable depende del ambiente, de la cultura a la que pertenecemos, de la sociedad de la cual somos parte.
En palabras de Vygotsky, el hecho central de su psicología es el hecho de la mediación.
El ser humano, en cuanto sujeto que conoce, no tiene acceso directo a los objetos; el acceso es mediado a través de las herramientas psicológicas, de que dispone, y el conocimiento se adquiere, se construye, a través de la interacción con los demás, mediada por la cultura, desarrollada histórica y socialmente.
Para Vygotsky, la cultura es el determinante primario del desarrollo individual.
Los seres humanos somos los únicos que creamos cultura y es en ella donde nos desarrollamos, y a través de la cultura, los individuos adquieren el contenido de su pensamiento, el conocimiento; más aún, la cultura es la que nos proporciona los medios para adquirir el conocimiento. La cultura nos dice
que pensar y cómo pensar; nos da el conocimiento y la forma de construir ese conocimiento, por esta razón, Vygotsky sostiene que el aprendizaje es mediado.

2.2. APLICACIONES.
De los elementos teóricos de Vygotsky, puede pueden deducirse diversas aplicaciones concretas en la educación, enumeraremos brevemente algunas de ellas:
· Puesto que el conocimiento se construye socialmente, es conveniente que los planes y programas de estudio estén diseñados de tal manera que incluyan en forma sistemática la interacción social, no sólo entre alumnos y profesor, sino entre alumnos y comunidad.
· La zona de desarrollo próximo, que es la posibilidad de aprender con el apoyo de los demás, es fundamental en los primeros años del individuo, pero no se agota con la infancia; siempre hay posibilidades de crear condiciones para ayudar a los alumnos en su aprendizaje y desarrollo.
· Si el conocimiento es construido a partir de la experiencia, es conveniente introducir en los procesos educativos el mayor número de estas; debe irse más allá de la explicación del pizarrón y acetato, e incluir actividades de laboratorio, experimentación y solución de problemas; el ambiente de aprendizaje tiene mayor relevancia que la explicación o mera transmisión de información.
· Si el aprendizaje o construcción del conocimiento se da en la interacción social, la enseñanza, en la medida de lo posible, debe situarse en un ambiente real, en situaciones significativas.
· El diálogo entendido como intercambio activo entre locutores es básico en el aprendizaje; desde esta perspectiva, el estudio colaborativo en grupos y equipos de trabajo debe fomentarse; es importante proporcionar a los alumnos oportunidades de participación en discusiones de alto nivel sobre el contenido de la asignatura.
· El aprendizaje es un proceso activo en el que se experimenta, se cometen errores, se buscan soluciones; la información es importante, pero es más la forma en que se presenta y la función que juega la experiencia del alumno y del estudiante.
· En el aprendizaje o la construcción de los conocimientos, la búsqueda, la indagación, la exploración, la investigación y la solución de problemas pueden jugar un papel importante.


3. MODELO DE FEURNSTEIN.


BIOGRAFÍA
Reuven Feuerstein nació en 1921 en Batosan, Rumania. Inmigró a Israel en 1944. Está casado con Berta G. Feucrstein y tiene cuatro hijos. Actualmente residen en Jerusalén, Israel.
Estudió en Bucarest, se graduó de profesor luego, ingreso a la universidad de Canezco y viaja a Israel a entrenar profesores en Jerusalén. Continuó estudios en Suiza, asistió a la universidad de Ginebra y obtuvo el postgrado en psicología general y clínica y su licencia en psicología.
Concluyó el doctorado en psicología del Desarrollo en la Saborna.
Fue profesor de psicología educativa en Israel y designado profesor adjunto en el Colegio Peabody de Educación en la universidad de Vanderbill en Nashhville, Tennesee. E.U.A.
Desde 1965, hasta la actualidad ha sido director del Instituto en investigación de Hadassah-Wizo-Canada que desde 1993 forma parte del Centro Internacional para el Desarrollo del potencial del aprendizaje en Jerusalén , Iarael.

3.1. TEORÍA DE LA MODIFICABILIDAD COGNITIVA ESTRUCTURAL
La modificabilidad Cognitiva estructural plantea el desarrollo cognitivo en términos dinámicos, es decir, susceptible de ser modificado en tanto se trabaje sobre las habilidades o funciones del pensamiento necesarios para realizar un eficiente acto mental o proceso de aprendizaje.
Identifica 29 habilidades básicas cognitivas como pre requisitos del pensamiento que facilitan la realización de operaciones mentales más complejas.
Por tanto, un desarrollo cognitivo deficiente, es producto de habilidades cognitivas descendidas, pero si se trabaja para mejorar estas funciones o habilidades es posible lograr una modificabilidad cognitiva estructural en el sujeto.

3.1.1. OBJETIVOS GENERALES DE LA TEORÍA
Aumentar la capacidad del organismo humano modificado a través de la exposición directa a estímulos y experiencias proporcionados por los enfrentamientos con los hechos de la vida, en situaciones formales e informales de aprendizaje
3.1.2. Objetivos Específicos:
Ø Adquirir contenidos, conceptos, relaciones y vocabularios.
Ø Desarrollar hábitos de pensamiento y actitud reflexiva.
Ø Favorecer la emoción adecuada para el aprendizaje
Ø Desarrollar el insight darse cuenta de la disposición corporal propia y ajena y la actitud reflexiva.

3.2. FACTORES QUE PARTICIPAN EN LA MODIFICABILIDAD COGNITIVA DEL SER HUMANO.
Ø Factores proximales: Se refiere a experiencias de aprendizaje mediado en donde la intensidad de la mediación es determinante para lograr un desarrollo cognitivo optimo- aquí se incluye la carencia de experiencias de aprendizaje mediado.
Experiencias de aprendizaje mediado y el adecuado desarrollo cognitivo.
Ø Factores distales: Son los factores que limitan el aprendizaje entre ellos: Los factores genéticos, orgánicos y el nivel de maduración. Considerados para él como factores endógenos.
Entre los factores exógenos están el balance emocional del niño y sus padres asó como los estímulos ambientales y el nivel socio económico y socio educativo y la diferencia cultural.
3.3. APRENDIZAJE MEDIADO MECANISMO PARA LOGRAR MODIFICABILIDAD COGNITIVA
Definición: Aprendizaje mediado se caracteriza por brindar una rica interacción, donde el aprendiz experimenta el estímulo con medición del adulto.
Importancia del aprendizaje mediado: El mediador que modifica el estímulo y despierta una actitud vigilante, mayor conciencia y sensibilidad con ello se obtiene una disposición óptima de aprendizaje.
El aprendizaje mediado es el primer factor determinante de la capacidad de modificación de una persona.
Factores que fortalecen el aprendizaje mediado:
Ø Ambientes familiares: estos pueden ser ambiente pasivo-aceptante y activo modificante.
Ø Criterios de mediación: El mediador debe generar interrelaciones de calidad.
Ø Mapa Cognitivo: Es un modelo conceptual que ayuda a identificar áreas específicas del menor y a producir los cambios correspondientes. Para medir la efectividad de la calidad del acto mental se debe considerar los siguientes parámetros del mapa cognitivo, como son:
· Contenido
· Modalidad del lenguaje
· Operaciones mentales.
Habilidades Cognitivas y fases del acto mental.
A continuación, se presenta una síntesis de lo expuesto por medio de redes conceptuales.